Efectos del Tabaco



Efectos del Tabaco:
¿Para qué fumas?, ¿Eres consciente de los efectos del tabaco sobre tu salud?

Fumar es un hábito en claro declive, debido sobre todo a los efectos deltabaco cada vez más perniciosos sobre la salud y al creciente rechazo social a esta costumbre. Sin duda, es el primero un motivo a destacar tanto para el que conoce estos aterradores efectos como para el que no.
Datos de la OMS (Organización Mundial de la Salud), refuerzan que los efectos del tabaco más negativo sobre la salud están ampliamente demostrados. Y es que este organismo ofrece cifras escalofriantes: 4 MILLLONES DE MUERTES por enfermedades relacionadas con el consumo de tabaco al año. Y en España, fallecen 150 personas al día por este hábito.
Fumar implica exponerse a un listado de sustancias tóxicas contenidas en el humo del cigarrillo. Un cigarrillo contiene aproximadamente 4,000 sustancias químicas, de las cuales varias decenas son cancerígenas. Las más conocidas son la nicotina, el alquitrán y el monóxido de carbono; contiene también amoniaco, arsénico, metano, cadmio, formaldehído, butano, hidruro de cianuro y otras sustancias responsables de favorecer la aparición de diferentes patologías.


En los efectos del tabaco la nicotina es el mas importante alcaloide del tabaco que actúa sobre el Sistema Nervioso Central. Es la sustancia que origina la adicción y la responsable de la aparición de diversos signos y síntomas tras la anulación o reducción de su consumo. Estudios realizados por el National Institute on Drug Abuse (NIDA) en Estados Unidos y por el Addiction Research Unit del Reino Unido, plasman que la nicotina es entre seis y ocho veces más adictiva que el alcohol y puede generar una dependencia aún más fuerte que la heroína.


El tabaco causa cancer de pulmón, es uno de los más conocidos efectos del tabaco y la mayor parte de los casos de esta enfermedad están relacionados con el tabaco. A parte de esto, limita la entrada de oxígeno para los órganos, daña los vasos sanguíneos, paraliza los cilios respiratorios, se producen úlceras, daña los ojos, produce envejecimiento prematuro, problemas de fertilidad, impotencia y también muy a tener en cuenta, afecta negativamente en el salud de los niños.


El monóxido de carbono disminuye la cantidad de oxígeno que llega a los órganos. Esa reducción de oxígeno agrava los efectos del tabaco y puede tener consecuencias bastante serias como ataques cardíacos o derrames cerebrales. La nicotina también aumenta la frecuencia cardiaca, el ritmo respiratorio, la presión arterial y el flujo coronario. Se demuestra así la creencia erronea (o escusa de las personas fumadoras) basada en que un cigarrillo se fuma para relajarse, cuando lo que provoca después de lo visto, uno de los efectos del tabaco más reales es un aumento de la ansiedad.


El consumo de tabaco limita la elasticidad del tejido pulmonar. El humo del cigarrillo causa inflamación del aparato respiratorio y distorsiona la expansión y contracción normal de los pulmones.
El monóxido de carbono, el gran veneno invisible en el humo del cigarrillo, causa enfermedades cardiacas. Éste roba oxígeno de la sangre. Como consecuencia, los tejidos reciben menos oxígeno, el elemento necesario para mantenerse saludables.





Efectos del tabaco generales derivados del hábito de fumar
En general, se pueden destacar los siguientes efectos del tabaco derivados de su consumo:
- Efectos del tabaco en Enfermedades Cardiovasculares: Son causadas por la nicotina y el monóxido de carbono. La nicotina aumenta la presión arterial, sobrecargando las paredes de las arterias; aumenta la frecuencia cardiaca, sobrecargando el trabajo del corazón y aumentando la coagulabilidad de la sangre. Aumenta además la presión de los lípidos favoreciendo la formación de trombos. El monóxido de carbono disminuye la oxigenación del organismo, lo que genera efectos negativos, especialmente para el corazón. Todo ello facilita la formación de ateromas en el interior de las arterias, dando como resultado diversas enfermedades como :
·         Enfermedades coronarias: como el infarto al miocardio, la angina de pecho y la cardiopatía isquémica.
·         Accidentes cerebro-vasculares: o derrames cerebrales, que pueden dar lugar a muertes súbitas, coma o parálisis del cuerpo.
·         Enfermedades vasculares periféricas: que ocurren cuando disminuye la cantidad de sangre y oxígeno que circula por las manos y pies.
- Esfectos del tabaco en Enfermedades del aparato respiratorio: La exposición constante de los tóxicos del humo del tabaco a las vías respiratorias genera el incremento en la producción mucosa, una merma en las funciones limpiadoras de las células ciliares y la reducción en la eficacia del sistema inmunológico. Como consecuencia de este proceso pueden aparecer las siguientes patologías:
·         Bronquitis crónica: que provoca tos persistente, expectoración, dificultad respiratoria y mayor propensión a infecciones respiratorias.
·         Enfisema pulmonar: destruye los pulmones gradualmente, haciendo que la respiración y cualquier mínimo trabajo signifiquen un esfuerzo sobrehumano. Estos cuadros conforman lo que se conoce como Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).
- efectos del tabaco en el aparato digestivo: La nicotina incrementa la velocidad del vaciado gástrico y supone un aumento en la producción de ácido clorhídrico, fomentando la aparición de gastritis crónica, úlcera duodenal y esofagitis.
- Efectos del tabaco relacionadaos con el Cáncer: Un considerable número de las sustancias contenidas en el humo del cigarrillo son por su función en la génesis del cáncer, sustancias consideradas iniciadoras, promotoras o carcinogénicas en sí misma; distorsionan órganos y tejidos de los labios, lengua, tracto digestivo, respiratorio, tracto urinario, vejiga, páncreas, estómago, cérvix, riñones, etc. El cáncer de pulmón es una de las enfermedades más relacionadas al tabaquismo. Según diversos estudios, en un 80 a 90% de los casos se relaciona al consumo de tabaco. Hasta hace unos años, el cáncer de pulmón afectaba casi exclusivamente a la población masculina, creciendo sin embargo en forma alarmante en los últimos años en la población femenina.
- Efectos del tabaco en el Embarazo: Las suntancias tóxicas que inhala una mujer embarazada que fuma, pasan al feto a través de la placenta, derivando como consecuencia en un menor crecimiento intrauterino del feto, que pesará unos 200 grs. menos al nacer, por el déficit de oxígeno provocado por el monóxido de carbono. Por otro lado, aumenta hasta en un 30% la frecuencia de abortos espontáneos, se incrementa la mortalidad perinatal, los nacimientos prematuros antes de las 37 semanas y los riesgos en la salud del bebé, llegando en algunos casos a producir el síndrome de muerte súbita infantil.
- Efectos del tabaco en la Mujer: Existen una serie de enfermedades y complicaciones relacionadas al consumo continuo de cigarrillos. En la mujer fumadora se presenta un aumento en la tasa de dismenorrea, reducción de la fertilidad, menopausia precoz, aumento en el riesgo de osteoporosis e incremento de padecer de cáncer al pulmón en un 50% más que en una mujer no fumadora.
- Efectos del tabaco en la Boca: Fumar produce manchas en los dientes, reducción de las sensaciones del gusto y el olfato, mal aliento y un aunmento en la posibilidad de padecer cáncer de la cavidad oral.
- Efectos del tabaco en Interacciones de fármacos: El tabaco disminuye la eficacia de muchos fármacos, ya sea porque hace que se metabolicen más rápido o porque la nicotina contrarresta su eficacia. Mujeres que toman anticonceptivos y son fumadoras tienen mayores probabilidades de aumentar el riesgo de adquirir una enfermedad cardiovascular o cerebro vascular. Este riesgo se eleva si la mujer es mayor de 35 años y es además hipertensa.
- Mortalidad asociada los efectos del tabaco: El aumento de la mortalidad en fumadores es directamente proporcional a la cantidad de cigarrillos fumados, duración del hábito, profundidad de inhalación y contenido de nicotina y alquitrán del tabaco consumido.
En general, está demostrado que los fumadores obstentan una tasa de mortalidad superior en un 70% en comparación con los no fumadores, como resultado de distintas patologías. Esto se relaciona principalmente a enfermedades cardiovasculares, cáncer de pulmón, cardiopatía coronaria, bronquitis crónica y enfisema pulmonar.
Es posible ya sepas todo esto, y si aun no estás dispuesto/a a dejar de fumar, se puede realizar una síntesis a todo lo dicho hasta ahora para ayudarte, y decirte:
¡¡ Cada cigarrillo consumido supone un microinfarto para tí, y si fumas un paquete diario, sufres 20 microinfartos al día, 600 al mes y 7200 microinfartos al año !!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Deja tus comentarios y preguntas